Monografias.com > Sin categoría
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Produccion de alimentos inocuos mediante la implementacion del sistema HACCP (página 2)



Partes: 1, 2

ESTABLECIMIENTO DE PROCEDIMIENTOS PARA VERIFICAR QUE EL SISTEMA DE ANÁLISIS DE RIESGOS Y PUNTOS CRÍTICOS DE CONTROL (HACCP) ESTÁ FUNCIONANDO (Will, 1995; Ponce, 1997;

Smith, 2000; Jericho et al.,2000a).

Se deberán establecer procedimientos para verificar que el sistema funciona correctamente, es decir, empleo de información suplementaria y de pruebas para asegurar que el sistema funcione según lo previsto. La frecuencia de la verificación debe permitir la validación de la aplicación del sistema. La verificación comprende una revisión para determinar si se han detectado todos los riesgos, si están determinados los Puntos de Control Críticos (PCC), si son apropiados los Límites Críticos (LC) y si es eficiente la vigilancia programada. Como actividades de verificación se pueden señalar las siguientes:

?? Examen del Sistema de Análisis de Riesgos y Puntos Críticos de Control y de sus registros.

?? Examen de las desviaciones y del destino del producto.

?? Operaciones para determinar si los Puntos Críticos de Control (PCC) están bajo control.

?? Validación de los Límites Críticos (LC) establecidos.

El último paso según Marsh (2000) es la verificación del plan HACCP que involucra cuatro procesos:

  • 1. Validación científica de que los PCC y los LC son adecuados para controlar los riesgos.

  • 2. Asegurarse de que el plan HACCP funcione adecuadamente.

  • 3. Revalorización documentada del plan HACCP.

  • 4. Verificación del gobierno de que el sistema HACCP está funcionando adecuadamente (esto generalmente solo se requiere a nivel de planta procesadora).

Es obvio que los programas HACCP realmente bien logrados requieren de planificación y de personal, tiempo, dinero, seguimiento, conocimiento profundo del sistema específico de producción de alimentos en cada localidad; y lo más importante un compromiso por parte de la compañía desde arriba hasta abajo. (Jones, 1998).

Requerimientos para la aplicación del HACCP.

El HACCP tiene como prerrequisitos la existencia de Procedimientos Operativos Estándar (Marsh, 2000; Sperber et al.,1998) y Buenas Prácticas de Manejo (Gill et al.,1996; Marsh,2000; Jericho et al.,2000a). Estos procedimientos han sido mencionados en 2.5.1.2.

Otro aspecto a considerar en la aplicación del HACCP son las necesidades del personal. Este debe tener los conocimientos específicos y la competencia técnica adecuada sobre el producto como del sistema que se aplicará (Caballero et al.,1997).

El uso de una mayor cantidad de sustancias químicas en combinación con nuevos productos y sistemas de limpieza, posiblemente desconocidos, puede ser un factor potencialmente negativo para la seguridad, si el personal no está familiarizado con éstos. Todos estos compuestos son potencialmente peligrosos para la salud humana, y personas sensibles pueden presentar reacciones a ellos aún en bajas concentraciones. Los niveles de cloro en el ambiente no debieran superar las 0.5 ppm para que sea seguro para los trabajadores, pero se han observado con frecuencia niveles mucho más altos en las secciones de reprocesado y en las lavadoras de aves. Las plantas también han comenzado a usar químicos antimicrobiales ya sea en spray o en el chiller para reducir E.coli y Salmonella. Estos químicos usados correctamente son seguros para exponer a los trabajadores y para ser aplicados a los alimentos (Smith,2000).

Problemas que plantea la aplicación del HACCP.

La propuesta del HACCP para la producción y procesamiento de alimentos desde el productor hasta el consumidor tiene como objetivos controlar y minimizar los riesgos para la seguridad de los compradores y los consumidores de los productos. El mantenimiento de un efectivo sistema HACCP depende sobre todo de un esquema regular de verificación de actividades (NACMCF,1998; Jericho et al., 2000a).

A nivel de granja se han incrementado los estándares microbianos debido a que si se reduce el número de bacterias en las unidades de producción, la contaminación a nivel de la planta disminuye (Jordan et al.,1999; Noordhuizen et al.,1999; Blaha, 1999).

Otros problemas se relacionan con el personal asignado a las actividades de monitoreo que debe estar entrenado para registrar cuidadosamente los resultados y tomar medidas correctivas cuando sea necesario. Cualquier programa de monitoreo con éxito, debe ser un esfuerzo organizado involucrado en la cadena de producción de alimentos. Un monitoreo inapropiado dará como resultado un programa HACCP ineficiente (Marsh, 2000).

Problemas que se pueden presentar en la evaluación reglamentaria.

Al evaluar los sistemas de HACCP según FAO/OMS (1998) los organismos oficiales se pueden enfrentar con varios problemas. Muchos de ellos resultan obvios durante una evaluación del HACCP.

I.0 La gente:

1.1.- Actitud de la gente con respecto a la resistencia al cambio. 1.2.- Falta de conocimiento y dificultades idiomáticas y culturales. 1.3.- Criterio personal.

II.0 Aspectos legales.

2.1.- Responsabilidad legal de organismos oficiales o sus evaluaciones.

2.2.- Carencia de un marco legal apropiado que le permita implantar el método. 2.3.- Actitud a adoptar por un organismo oficial si su industria interna pone en tela de juicio la necesidad que se implante un sistema de inspección basado en el HACCP.

III.0 Costos/inversiones.

Los costos a los que deberán hacer frente los organismos oficiales pueden estar referidos a:

3.1.- La recapacitación de los evaluadores. 3.2.- Equipos.

3.3.- Creación de herramientas nuevas, por ejemplo, de programas para establecer modelos de predicción.

3.4.- Mayor necesidad de asistencia técnica. 3.5.- Nuevas investigaciones.

3.6.- Más recursos humanos.

3.7.- Establecimiento de una Línea Directa de Respuesta Inmediata para los problemas de evaluación; y

3.8.- Consultas públicas abiertas que se realizan en algunos países para promover la confianza de los consumidores en el sistema nuevo.

IV.0 Infraestructura y disponibilidad/acceso a los conocimientos técnicos. 4.1.- La ausencia de una infraestructura apropiada para la evaluación. 4.2.- El acceso restringido a la información técnica.

4.3.- Disponibilidad de instalación.

4.4.- La falta de insistencia por parte de los consumidores para que se adopten sistemas que aseguren en mayor medida la inocuidad de los alimentos, tales como los sistemas basados en el HACCP; y

4.5.- En algunos países, la aplicación restringida de la evaluación del HACCP a los alimentos para la exportación.

V.0 Conflicto de Intereses.

Pueden surgir conflictos de intereses dependiendo de quien haya pagado la evaluación reglamentaria:

5.1.- Si el evaluador es empleado de un organismo estatal, pero se desempeña como resultor pagado por la empresa.

5.2.- Cuando el evaluador del HACCP brinda asesoramiento sobre la manera de aplicación del sistema y posteriormente tiene que evaluar el plan HACCP.

Perspectivas del HACCP:

Durante las últimas décadas, la producción y comercio de los alimentos se ha ido haciendo cada vez más internacional. Los países miembros de la Organización Mundial del Comercio deben asegurar que sus estándares nacionales de seguridad de alimentos estén basados en principios científicos y en la valoración de riesgos, la armonización de la seguridad alimentaria y los sistemas de calidad deben proporcionar la protección a la salud y el bienestar que los consumidores se merecen en todo el mundo (Bilgili, 2000). Países como Estados Unidos, Canadá entre otros han apoyado e implementado el HACCP obligatoriamente en carnes y productos avícolas (Martín,2000).

La demanda de los consumidores por productos más seguros, estándares de desempeño de las regulaciones y los temas de comercio internacional han provocado que aumente el interés en la tecnología de procesamiento avícola que se puede usar para reducir la población microbiana en el producto final (Conner,2000).

Teniendo en cuenta la tendencia actual en materia de inocuidad de alimentos, el Instituto Panamericano de Protección de Alimentos y Zoonosis (INPPAZ) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS) han orientado los recursos de este componente para cooperar en la adopción de las Buenas Prácticas de

Manufactura (BMP), los Procedimientos Estandarizados de Higiene (PEH) y el Sistema de Análisis de Riesgos y puntos Críticos de Control (HACCP), por medio del adiestramiento, difusión de información y asesoría directa. Estas instituciones han cooperado con Argentina, Brasil, Colombia, México, Paraguay, Perú, Uruguay, Países de América Central y el Caribe de habla inglesa para el adiestramiento de funcionarios y la diseminación de información sobre estas metodologías (Estupiñán, 1998).

Bibliografía consultada

  • 1. Berends, B.R.; Van Knapen F.; Mossel; D.A.; Burt S.A.; Snijders,J.M. Salmonella spp. On pork at cutting plants and at the retaill level and the influence of particular risk factors. Int J Food Microbiol. 44(3): 207-217, 1998a.

  • 2. Berends, B.R.; Van Knapen F.; Mossel; D.A.; Burt S.A.; Snijders,J.M.Impact on human health of Salmonella spp. on pork in the Netherlands ans the anticiped effects of some currently proposed control strategies. Int J Food Microbiol. 44(3): 219-229, 1998b.

  • 3. Bilgili, S. XIV Simposio Europeo sobre la calidad de la carne de aves en Bolonia, Italia. Sistemas de aseguramiento de calidad en alimentos. Tomado de Industria avícola. Mayo, pp.6, 2000.

  • 4. Blaha, T. Epidemiology and quality assurance application to food safety. Prev. Vet. Med. 39(2): 81-92, 1999.

  • 5. Bryan, F. Evaluaciones por análisis de peligros en puntos críticos de control. Ginebra: OMS, 1992:8. Tomado de Caballero, A.; Lengomín, María, E.; Grillo, M.; Arcia, J.; León, M.A. Análisis de Riesgos y Puntos Críticos de Control en la inspección sanitaria de los alimentos. Rev. Cubana Aliment Nutr. 11(2):126-136, 1997.

  • 6. Caballero, A.; Lengomín, María, E.; Grillo, M.; Arcia, J.; León, M.A. Análisis de Riesgos y Puntos Críticos de Control en la inspección sanitaria de los alimentos. Rev. Cubana Aliment Nutr. 11(2):126-136, 1997.

  • 7. Carr, M.A.; Thompson, L.D.; Miller, M.F.; Ramsey, C.B.; Kaster, C.S. Chilling and trimming effects on the microbiol populations of pork carcasses. J Food Prot. 61(4): 487-489, 1998.

  • 8. Cassin, M.; Lammerding, A.; Todd, E.; Roos, W.; McColl, R. Cuantitative risk assesment for E. Coli O157:H7 in ground beef hamburguers. Int J Food Microbiol. 41(1):21-44, 1998.

  • 9. Castillo, A.; Lucia, L.M.; Goodson, K.J.; Savell, J.W.; Acuff, G.R. Use of hot water for beef carcass descontamination. J Food Prot. 61(4): 487-489, 1998.

  • 10. CNICA. Sistema HACCP-ARPCC. Curso taller. Grupo HACCP- CNICA. MINAL. 1999.

  • 11. Conner,D.E. XIV Simposio Europeo sobre la calidad de la carne de aves en Bolonia, Italia. Sistemas de aseguramiento de calidad en alimentos. Tomado de Industria avícola. Mayo pp.6, 2000.

  • 12. Davis, C.E.; Cyrus, S. Evaluations of a rapid method for measurement of catalase activity in cooked beef and sausage. J Food Prot. 61(2):253-256, 1998.

  • 13. De Medici, D.; Pezzotti, G.; Marfoglic,C.; Caciolo, D.; Foschi, G.; Orefice,

L. Comparision between ICS-Vidas, Msrv and standard cultural method for Salmonella recovery in poultry meat. Int J Food Microbiol. 45(3):205- 210,1998.

  • 14. Dufour, B. Technical and economic evaluation method for use in improving infections animal disease surveillance networks. Vet Res Jan-Feb. 30(1):27- 37,1999.

  • 15. Estupiñán, J. Programa de Cooperación Técnica en protección de alimentos de la Organización Panamericana de la Salud (OPS). XVI Congreso Panamericano de Ciencias Veterinarias. Bolivia. Memorias. pp.24-27, 1998.

  • 16. FAONACAWHO. Food safety issues associated with products from aquaculture. Report of a joint FAONACAWHO study group. World Health Organ Tech Rep Ser. 883:i-vii, 1-55, 1999.

  • 17. FAO/OMS. Directrices para la evaluación reglamentaria del HACCP. Informe de una consulta conjunta FAO/OMS sobre la Función de los Organismos Oficiales en la Evaluación del HACCP. Ginebra, 2-6 junio. 1998.

  • 18. Giamatva, J.; Redfen, M.; Bailey, W. Dietitians employed by health care facilities preferred a HACCP system over irradiation or chemical rinses for reducing risk of foodborne disease. J Am Diet Assoc. Aug; 98(8):885- 888,1998.

  • 19. Grezzi, G. Bioseguridad en la industria avícola: mitos y realidades. Rev. Avicultura Profesional 19(2):12-14. 2001.

  • 20. Gill, C.O.; McGinnis, J.C; Badoni, M. Assessement of the higienic characteristics of a beef carcass dressing process. J Food Prot. 59:136-140, 1996.

  • 21. Hidalgo, J.R. Manual de Higiene de los AlimentosI, 1. Ediciones ENPES. La Habana. pp. 55-57,1983.

  • 22. Hildebrant, G.; Rauscher, K. Ostrich husbandry in Germany ostrich meat from Namibia- a case study. Berl Munch Tierarztl Wochenschr. Apr; 112(4):146-152, 1999.

  • 23. Hill, Donna. Medidas sanitarias prácticas para asegurar máxima higiene en la planta de incubación. Avicultura Profesional. 2(1), 2000.

  • 24. Hogue, A.T.; White, P.L.; Heminover, J.A. Pathogen reduction and HACCP systems for meat and poultry. Vet Clin North AM Food Anim Pract. 14(1):151-164, 1998.

  • 25. Hunter, P.R. Application of HACCP to the handling of expressed breast milk on a neonatal unit. J Hosp Infect.17(2):139-146. 1991. Tomado de Caballero, A.; Lengomín, María, E.; Grillo, M.; Arcia, J.; León, M.A. Análisis de Riesgos y Puntos Críticos de Control en la inspección sanitaria de los alimentos. Rev. Cubana Aliment Nutr. 11(2):126-136, 1997.

  • 26. Instructivo Técnico No.5. Ponedoras y sus reemplazos. Tecnología de crianza. Resolución CAN:17-88. Vicedirección de Producción y Zootecnia. MINAGRI. 1988.

  • 27. Instructivo Técnico. Ponedoras y sus reemplazos. Tecnología de crianza y regulaciones sanitarias generales. Subdirección Técnica ICAN-IIA. Abril/1998.

  • 28. Jericho, K.; O"Laney, G.; Kozub, G. Verification of the higienic adequacy of beef carcass cooling processed by microbiological culture and the temperature-function integration technique. J Food Prot. Oct; 61(10):1347- 1351, 1998.

  • 29. Jericho, K.; Kozub, G.C.; Gannon, V.P.; Taylor, C.M. Microbiological Testing of Raw, Boxed beef in the context of HACCP at a High-Line-Speed Abattoir. J Food Prot. 63(12):1681- 1686, 2000a.

  • 30. Jericho, K.; Ho, J.; Kozub, G.C. Aerobiology of a High-Line Speed cattle Abattoir. Journal of Food Protection. 63(11):1523-1528, 2000b.

  • 31. Johansson, T.; Rantala, L.; Palmu,L.; Honkanen-Buzalski, T. Ocurrence and typing of L. Monocytogenes strains in retail vacuum-packed fish products and in a production plant. Int J Food Microbiol. 47(1-2):111-119, 1999.

  • 32. Jones, F. Planes HACCP para plantas de alimentos. Rev. Industria Avícola. Pp 14-15. Abril. 1998.

  • 33. Jordan, D.; Mc Ewen, S.; Lammerding, A.; Mc Nab, W.; Wilson, J. A simulation model for studying the role of bre-slaughter factors of the explosure of beef carcasses to human microbial hazards. Pre Vet Med. 41(1):37-54,1999.

  • 34. Kleer, Josef. Microbiological food safety. Newsletter. Oct. 2000.

  • 35. Korsak, N.; Daube, G.; Ghafir, Y.; Chahed, A.; Jolly, S.; Vindevogel, H. An Efficient sampling technique used to detect four foodborne pathogens on pork and beef carcasses in nine Belgian abattoirs. J Food Prot. 61(5):535- 541, 1998.

  • 36. Lambiri, M.; Mauridou, A.; Papadaksi, J.A. The application of Hazard Analysis Critical Contol Point (HACCP) in a flight catering establishment improved the bacteriological quality of meats. J R Soc Health. 115(1):26-30, 1997.

  • 37. Marsh, Trisha. Seguridad de los alimentos: De la granja a la mesa. Conferencia de las inquietudes sobre los patógenos originados de los alimentos desde el punto de vista de la producción, presentada durante la Tercera Cumbre avícola Watt. Industria Avícola. Oct, pp.24-25, 2000.

  • 38. Martin, D. Procesamiento Mundial de Aves. Sistemas de Aseguramiento de calidad en Alimentos. Industria Avícola. Mayo, pp.6-7, 2000.

  • 39. Mossel, D.; Weenk, G.; Morris, G.; Struijk, C. Identification, assesment and management of food-related microbiological hazard: historial, fundamental and psycho-social essentials. Int J Food Microbiol.39(1-2):19-51, 1998.

  • 40. NACMCF. Hazards Analysis and Critical Control Point principles and application guidelines. J Food Prot. 61: 762-775. 1998. Tomado de Jericho, K.; Kozub, G.C.; Gannon, V.P.; Taylor, C.M. Microbiological Testing of Raw, Boxed beef in the context of HACCP at a High-Line-Speed Abattoir. J Food Prot. 63(12):1681- 1686, 2000a.

  • 41. NC 55-06: 1986. Desinfección. Regulaciones generales. CEN. La Habana. 1986

  • 42. Noordhuizen, J.; Frankena, K. Epidemiology and quality assurance applications at farm level. Prev Vet Med. 39(2):93-110, 1999.

  • 43. Norrung, B.; Andersen, J.K.; Schlundt, J. Incidence and control of Listeria monocytogenes in foods in Denmark. J Food Microbiol.53 (2-3):195-203, 1999.

  • 44. NRAG 385: 1983. Producción avícola. Huevo Fresco de gallina. Consumo Interno. Especificaciones de calidad. 1983

  • 45. NRAG 737:1986. Desratización. Regulaciones generales. 1986

  • 46. Percedo, María I. Metodología para el análisis de riesgos de desastres biológicos por enfermedades emergentes en la población animal. Tesis en opción al grado científico de Doctor en Ciencias Veterinarias. ISCAHCENSA. San José de las Lajas. Pp.85, 1998.

  • 47. Pérez, Yanetsy; Pérez, S.; Cepero, O. Evaluación territorial de las principales áreas de riesgo de la ictiofauna de agua dulce para su control, vigilancia y protección. Conferencia Científica Internacional Medio Ambiente Siglo XXI. UCLV. Villa Clara. Memorias, 1999.

  • 48. Ponce, P. Garantía de la calidad de la leche cruda: Enfoques actuales y perspectivas en América Latina. Monografía. CNICA. Pp. 5-15, 1997.

  • 49. Resolución 4/87. Centros protegidos del IMV. 1987

  • 50. Resolución 16/97. Medidas de prevención, control y erradicación de las enfermedades. 1997

  • 51. Richards, J.; Parr, E.; Riseborough, P. Hospital food higiene: The application of Hazards Analysis and Critical Control Point to conventional hospital catering. J Hosp infect. 24(4):273-282. 1993. Tomado de Caballero, A.; Lengomín, María, E.; Grillo, M.; Arcia, J.; León, M.A. Análisis de Riesgos y Puntos Críticos de Control en la inspección sanitaria de los alimentos. Rev. Cubana Aliment Nutr. 11(2):126-136, 1997.

  • 52. Salgado, Judith; Jaramillo, C.; Nú;ez, F.; Mora, Patricia. Salmonella spp. en tres tipos de chorizos, como peligro dentro de un sistema de Análisis de Riesgos e Identificación de Puntos de Control Críticos (HACCP) en una empacadora de la ciudad de México. Vet. Mex. 30(2):157-165, 1999.

  • 53. Savaira, V.; López, A. Bases Metodológicas para la caracterización de riesgos. XVI Congreso Panamericano de Ciencias Veterinarias. Bolivia. Memorias. pp.16-20, 1998.

  • 54. Schlosser, W.; Hogue, A.; Ebel, E.; Rose, B.; Ferris, K.; James,W. Analysis of Salmonella serotypes from selected carcasses and raw ground products sampled prior to implementation of the pathogen reduction, HACCP rule in the US. Int J Food Microbiol. 58(1-2):107-111, 2000.

  • 55. Sinell, H.J. Control of food-borne infections and intoxications. Int J Food Microbiol. 25(3):209-217. 1995. Tomado de Caballero, A.; Lengomín, María, E.; Grillo, M.; Arcia, J.; León, M.A. Análisis de Riesgos y Puntos Críticos de Control en la inspección sanitaria de los alimentos. Rev. Cubana Aliment Nutr. 11(2):126-136, 1997.

  • 56. Smith, D. Necesidades de personal son esenciales al adoptar el HACCP. Avicultura Profesional. 18(9):17-19, 2000.

  • 57. Smith, G. Adopción del HACCP difícil para la industria. Rev. Industria Avícola pp 16-19 Noviembre, 1996.

  • 58. Smulders, F.; Greer, G. Integrating microbial decontamination with organic acid in HACCP programmes for muscle foods: prospects and controversies. Int J Food Microbiol. 44(3):149-169, 1998.

  • 59. Sofos, J.; Smith, G. Nonacid meat decontamination technologyes: model studies and commercial applications. Int J Food Microbiol. 44(3):171-188, 1998.

  • 60. Sperber, W.; Stevenson, K.; Bernard, D.T.; Deibel, K.; Moberg, L.; Hontz, L.R.; Scott, V.N. The role of prerequisite programs in managing a HACCP system. Dairy Food Environ. Sanit. 18:418-423. 1998. Tomado de Jericho, K.; Kozub, G.C.; Gannon, V.P.; Taylor, C.M. Microbiological Testing of Raw, Boxed beef in the context of HACCP at a High-Line-Speed Abattoir. J Food Prot. 63(12):1681- 1686, 2000a.

  • 61. S.S.P. Manual de aplicación del análisis de riesgos, identificación y control de puntos críticos. México D.F.: Secretaría de Salud Pública, 1993.

  • 62. Suárez, Yolanda E.; Análisis de riesgos químico-tóxicos para la salud animal en la provincia de Villa Clara . Tesis en opción al grado científico de Doctor en Ciencias Veterinarias. UCLV. Villa Clara. 1999.

  • 63. Suárez, Yolanda E.; Chávez, P.; Jimenez, R.; Cepero, O. Metodología de análisis territorial de riesgos químico tóxicos para la salud animal. V Congreso Nacional de Ciencias Veterinarias. La Habana. Resúmenes. 2000.

  • 64. Urrutia, Soledad. Exhibición Avícola Internacional, Atlanta 2001. Rev. Avicultura Profesional. 18(10):16, 2000

  • 65. Villanueva, N.;Hernández, F. Prevención de catástrofes y desastres a partir de la aplicación del Sistema de Análisis de Riesgos y Puntos Críticos de Control en las plantas industriales. IV Congreso Internacional sobre Desastres. Resúmenes. La Habana. pp. 30. 1996.

  • 66. Vierkamp, Ch. Perspectivas futuras del sistema de enfriamiento para canales avícolas. Rev. Avicultura Profesional. 19(7):17, 2001.

  • 67. Webster, B. Control de calidad de huevos de mesa. Rev. Industria Avícola. Pp 34-35. Octubre, 1997.

  • 68. Will, Loren A. Controlling food borne infection. Libro de Discursos de la Escuela Agrotécnica Internacional en Cuba. La Habana. pp. 104-106. 1995.

  • 69. Worsfold, D. Hazard analysis and the caterer. J R Soc Health. 115(4): 247-

248. 1995. Tomado de Caballero, A.; Lengomín, María, E.; Grillo, M.; Arcia, J.; León, M.A. Análisis de Riesgos y Puntos Críticos de Control en la inspección sanitaria de los alimentos. Rev. Cubana Aliment Nutr. 11(2):126- 136. 1997.

  • 70. Wray, C., Davies R.H. Control ambiental de la Salmonella. Rev. Avicultura Profesional. 10(5):18-21, 2000.

 

 

 

Autor:

Omelio Cepero Rodriguez,.

Jorge Orlay Serrano,

Randolph Delgado

Curriculum Omelio Cepero Rodriguez

Graduado en la carrera de Medicina Veterinaria. Defendió su doctorado en Leipzig, Alemania. 1988. Culmino la especialidad de Epizootiología en 1984.. Tiene publicado 184 trabajos en revistas Nacionales e Internacionales. Miembro titular de la Sociedad de Epizootiologia. Dirige el tema de Investigación: "Impacto de los desastres en la salud y producción animal en la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la Universidad Central de las Villas". Autor de catorce libros. Profesor Titular del Departamento de Medicina Veterinaria.

Partes: 1, 2
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter